viernes, 4 de mayo de 2012

LA LISTA NEGRA

Ver a San Lorenzo involucrado en esta lucha -atípica para nosotros-  para conservar la categoría nos fastidia, pero por sobre toda las cosas nos lastima.
En esta nota no vamos a hablar de dólares, ni de pesos porque daría mas indignación todavía. Simplemente vamos a hacer un repaso de los futbolistas que ni en sus mejores sueños hubieran imaginado vestir la gloriosa casaca “azulgrana”.
“El Ciclón” no apareció en la zona baja de la tabla por arte de magia, apareció por dirigentes inoperantes que hicieron casi todo mal. No acertaron con las incorporaciones, erraron sobremanera en la elección de los técnicos y se pensaron que por el simple hecho de ser un peso pesado del continente no pasaría sobresaltos con la mantención de la categoría. La realidad muestra otra cosa.
El comienzo de esta pesadilla se sitúa cronológicamente en la eliminación de la Copa Libertadores del 2009, cuándo el equipo conducido técnicamente por Miguel Russo se despedía tempranamente en la fase de grupos al quedar por debajo de Libertad de Paraguay y el “desconocido” San Luis mejicano.
A partir de ahí comenzaría una pendiente de la cuál no nos pudimos apartar.
Ese equipo -catalogado por los hinchas como “mercenarios”- contaba con nombres de la talla de Orión, Solari, Bergessio, Méndez, Silvera, Hilario Navarro, el “Lobo” Ledesma, el “Papu” Gómez, Adrián González y otros.
Por esos momentos al club lo ¿conducía? Rafael Savino.
Con la partida de los antes mencionados, mas la huída de Miguel Russo, comenzó en San Lorenzo la famosa cadena de desaciertos dirigenciales y es así que para el Apertura 2009, se lo contrata al “Cholo” Simeone para manejar el primer equipo. Con el “Cholo” llegan Romagnoli, Leiva, Migliore, Pablo Pintos, Herner, Civelli y los africanos Félix Orode (algún dirigente lo quiso emparentar futbolísticamente con Jay Jay Okocha) y Evans.
San Lorenzo logra en ese Apertura 32 puntos y es la mejor marca -de los seis torneos cortos- de la actual tabla de promedios.
Para crecer futbolísticamente, Savino, Di Meglio y compañía creyeron que reforzando el plantel con Rusculleda, Nelson Benítez, Sebastian Luna, José San Román y Emiliano Alfaro, el Clausura 2010 sería azulgrana. Sin palabras.
En el último torneo con Savino como presidente (Apertura 2010) se apuntó “mas alto” y es por eso que se lo contrata a Ramón Díaz como DT (en mi barrio se conoce a esta decisión como el famoso “manotazo de ahogado”), y como se “apuntó bien alto” se lo trajo al “gran goleador uruguayo” Sebastián Balsas, a Guillermo Pereyra, a Placente, Albil y al “hermano” del “Chicho” Serna, estamos hablando del colombiano Leonardo López Méndez, quién por estos días (mayo de 2012) no juega en ningún equipo.
Con las elecciones y la llegada a la presidencia de Carlos Abdo, su “billetera” y sus “majestuosos” proyectos, muchos pensaron que los malos tiempos habían quedado en el pasado.
Pasen y lean:
Puede decirse que el primer libro de pases de la “Gestión Abdo” (Clausura 2011) se apostó fuerte y se contrató a Ortigoza, Salgueiro y el siempre mencionado y pretendido por muchos: Pablo Velázquez.
Pero también arribaron a Boedo: el peruano Carmona (recomendado por Veira), Jonathan Ferrari (quién tuvo mas participación en los programas de chimentos, que en los campos de juego) y el gran horror de ese primer libro de pases: el “Plan Canje” entre el “Burrito” Rivero (quién no tenía lugar con Ramón Díaz) y el impresentable de Matías Giménez.
Ya con la luz roja del promedio encendida y con el descenso fresquito de River; Abdo y lo que quedaba de su Comisión Directiva, prepararon el plantel para hacerle frente a la temporada 2011-12.
Y sabiendo que San Lorenzo empezaba a disputar una temporada “especial” decidieron contratar a Omar Asad como el responsable técnico (se había echo cargo del plantel, las tres últimas fechas del Clausura 2011).
Para “concederle” los deseos al Técnico, llegaron a Boedo: Gabriel Méndez, Diego Martínez, Gonzálo Bozzoni, Emiliano Tellechea (quién llegó en la operación por la partida de Aureliano Torres), Bernardo Romeo, Enzo Kalinski y Emmanuel Gigliotti.
Hay que recordar que el “Malevo” Ferreyra “no pudo” volver a vestir la azulgrana, a pesar de tener muchísimas ganas.
Este San Lorenzo “armado” por Abdo y su “Consejo de Fútbol” cosechó sólo 19 puntos y perdió 10 de 19 encuentros disputados.
Se fue Asad y cuándo todo el mundo pedía a gritos a Caruso Lombardi, los dirigentes se decidieron luego de mucho meditar, por la llegada de Leonardo Madelón.
El “Camboyano” dirigió las últimas cuatro fechas del Apertura 2011 y arrancó este actual Clausura 2012.
Para este semestre –crucial y definitivo- llegaron Carlos Bueno, Cristian Chávez  y con el torneo comenzado: Julio Buffarini.
Madelón se tuvo que ir en la 8° fecha luego de un “dudoso” encuentro ante Vélez.
Y por fin llegó Caruso Lombardi. Un Técnico con “chapa” para pelear estas situaciones y los resultados –por ahora- están a la vista: cuatro encuentros disputados, dos ganados, dos empatados. 8 puntos sobre 12 y la ilusión en marcha.
Es real que San Lorenzo ha sido muy perjudicado por los arbitrajes, algunos de los cuáles han sido realmente escandalosos, pero viendo la lista de refuerzos que ha venido a San Lorenzo en las tres últimas temporadas –salvo algunas excepciones- puede decirse que estuvimos y estamos durmiendo con el enemigo.

GUSTAVO BENNASAR

No hay comentarios: