miércoles, 26 de diciembre de 2012

UNA CALLE DE BOEDO DEBE LLAMARSE: 15 DE NOVIEMBRE DE 2012

“Queda prohibido no sonreir a los problemas, no luchar por lo que quieres, abandonarlo todo por miedo, no convertir en realidad tus sueños”, Pablo Neruda Deberá existir una calle en Boedo, que se llame 15 de Noviembre de 2012. Se está terminando un año lleno de tensiones, con las pulsaciones acelerándose en forma poco frecuente. Es que San Lorenzo pasó por vicisitudes que nunca creímos volver a pasar. Aquella tarde del domingo 27 de Mayo del 2012 ante Newells en el Pedro Bidegain, cuando al finalizar el primer tiempo 0-2 pareció destruirnos definitivamente, con el entretiempo más triste de nuestra historia en las últimas décadas, luego llegó el desahogo del 3 a 2 en el segundo tiempo. Pero el año nos deparó un momento mucho más difícil, seguramente mucho más duro como aquella tarde del 17 de Junio cuando el descenso parecía decretado, cuando muchos volvimos llorando de Avellaneda, aquel empate fue un golpe al corazón, un momento en el que la noche, se hizo más noche, un momento en que muchos no pudimos dormir, recuerdo personalmente haberle enviado un correo electrónico a un legislador a las cuatro de la mañana relacionado con la necesaria conformación de la Comisión Especial, pero con una lágrima cayendo en el teclado, aquella madrugada de Lunes y toda la semana previa al partido con San Martín de San Juan fue de una desesperación tremenda, personalmente pensé lo peor, no esperaba los resultados necesarios, ya habíamos tirado la calculadora, solo cabía el milagro y por suerte Colón lo hizo posible, el desahogo y llanto del 24 de Junio ante el equipo sanjuanino fue impresionante, lloramos junto a Diego cuando el pibe Kannemann de cabeza puso el 2 a 1, que cosa increíble, si la última vez que lloramos con la misma intensidad había sido en aquel cañonazo de Diego Capria ante Flamengo en el 2002, claro esto era distinto, el gol de Walter Kannemann y el tercero de Carlos Bueno nos sacaba de una situación de terapia intensiva. Todavía quedaba la siempre complicada promoción, y por suerte definimos en Córdoba con el claro 2 a 0 ante Instituto. Los noventa minutos en el Bajo Flores debieron ser un trámite, pero nacimos para sufrir, faltando veinte el gol de Lagos nos hizo mirarnos a la cara con preocupación, es verdad que tenían que hacer dos goles más, pero un semestre tan negro, nos hizo al menos pestañear, llegó el penal y gol de Ortigoza y final de una pesadilla y comienzo de un final de otro pésimo gobierno que pasó por San Lorenzo. Final de otra película de Disney comprada por el socio de San Lorenzo. El año deparó elecciones anticipadas y nueva conducción, el socio decidió que junto a Claudio De Simone ingresáramos como miembro de Comisión Directiva, un honor y una responsabilidad que nunca pensé en tener y que en estos 90 días demostramos estar a la altura de la circunstancias, presentando proyectos para un mejor San Lorenzo acompañando con nuestro voto en la mesa directiva a quienes tienen el honor de dirigir a la Institución, y no votando a favor lo que creemos que no está bien. Pero aún quedaba por vivir la emoción más grande de nuestra historia en los últimos 30 años, coronar una lucha que llevamos desde el fondo de nuestro corazón, que en base a coraje, convicciones, honestidad y amor por nuestros colores, pudo hacer posible su concreción, la aprobación del Proyecto de Restitución Histórica, esa que pedí públicamente ante 700 hinchas y socios, en aquel acto del 2 de Diciembre del 2004 con motivo del 25º aniversario del último partido en el Gasómetro. El 15 de Noviembre de 2012 nos trajo lo que tanto soñamos, en cada noche apoyando la cabeza en la almohada, en cada discurso de cualquier acto público, en cada larga espera junto a Daniel Peso para visitar y explicarle a cada Legislador nuestro proyecto El 15 de Noviembre alcanzamos la utopía. El 15 de Noviembre significó una refundación del Club, el 15 de Noviembre del 2012 tocamos el cielo con las manos, el 15 de Noviembre comenzamos a devolvernos la pertenencia. Buenos Aires por una Ordenanza Municipal de 1912 en el barrio de Constitución tiene una calle denominada 15 de Noviembre de 1889 en homenaje a la asunción del primer presidente constitucional del Brasil Deodoro da Fonseca, Boedo deberá tener la calle 15 de Noviembre de 2012 en homenaje a la gesta del Pueblo Sanlorencista, tal vez pueda ser la peatonal que atraviese Tierra Santa. Adolfo Res

No hay comentarios: