jueves, 12 de agosto de 2010

"EL OFICIALISMO TENDRIA QUE SUMARSE A VAMOS SAN LORENZO"

En el mediodía de ayer, Carlos Abdo, referente máximo de Estática Internacional y candidato a Presidente en las próximas elecciones por la agrupación "Vamos San Lorenzo", pasó por los micrófonos de "Simplemente San Lorenzo" por AM 970 y contó los motivos de por que le dijo que no al oficialismo y si bien se mostró en todo momento predispuesto al dialogo, dejó en claro que en todo caso él no es justamente quién se va a sumar sino al reves: "Si el oficilismo quiere, se tiene que acoplar a Vamos San Lorenzo" sentenció.
-¿Cómo te fue en la reunión que tuvistes con parte del oficialismo?
-Hablamos con los posibles candidatos y las personas que están interesadas en la política de San Lorenzo, tenemos un compromiso con las agrupaciones que están apoyando el plan, nosotros íbamos a hacer un anuncio en el día de mañana que hemos postergado para la próxima semana, y como la plataforma del programa nuestro es la unidad porque creemos que el próximo gobierno no le va a alcanzar el tiempo para poder realizar la cantidad de obras y sobre todo tratar de tener un equipo propio que jueguen el 90 o 100% de jugadores que sean del club, porque se necesita tiempo para ese cambio y esto no va a alcanzar con un período, entonces el otro gobierno que venga después, si hace otra cosa va a destruir el programa que estamos haciendo o intentamos volcar a la gente, lo que nosotros decimos es que el programa es lo escencial y no tanto los hombres que lo ejecutan por eso es que hay que estar de acuerdo con el programa.
Sin dudas estamos hablando con personas de otras agrupaciones y además lo que estamos haciendo también con nuestros equipos técnicos que están viendo la parte económica porque sería muy irresponsable tomar una actitud de decir que esto se va a solucionar rápidamente. San Lorenzo está pasando por una situación financiera y económica que es bastante difícil, entonces deberíamos de saber perfectamente como estamos parados y como se va a hacer para pagar la deuda y el aspecto financiero como llevarlo para adelante y para eso se necesitan recursos. Estamos tratando de juntar dinero para ver como podemos hacer para apaliar lo que va a venir si es que aceptamos la propuesta y logramos después que estar en el club.
La gente está ansiosa y sobre todo los periodistas, cuando uno se junta con alguien no es que necesariamente cierra algo, estamos conversando con todos y muy contentos de tener esa amplitud de conversación porque eso significa que el plan o el proyecto nuestro tiene una cabida importante en lo que es mundo político de San Lorenzo.
-Cuando vos hablás con la gente del oficialismo y le planteas esta posibilidad de estar en el gobierno que respuesta encontrás, como es la situación?
-Aprovecho esta pregunta para mencionar mis charlas con Di Meglio, noto que hay mucho interés en como está el tema de las finanzas en el club y estamos trabajando para saber ver como están las cosas y ellos también están interesados en el plan porque hay varios factores de ese plan que quizás los empezaron ellos, como por ejemplo la compra de la casa de la esquina para la remodelación y la ampliación, ellos comenzaron con la gestión, entonces están conversando con nosotros y se muestran contentos con este plan y así me lo han expresado, después lógicamente faltan algunos detalles, cuando uno toma un compromiso, después hay que saber cumplir eses compromiso, no se puede tomar un compromiso si uno no sabe donde está parado, por eso es necesario saber realmente el tema de la deuda y ver como se puede pagar.
-¿Es difícil armar una lista en San Lorenzo?
-Yo diría que armar una lista de unidad es difícil, armar una lista de un solo sector quizás es mas fácil, pero una lista de unidad donde estén representados todos los sectores políticos del club y aquellas personas que son independientes porque hay solo 15 puestos para ser ocupados, más los asambleístas, yo soy de la opinión de decir que no se tienen que preocupar demasiado por el tema de las listas, porque a todos les digo que acá hay que tener capacidad de gestión y hay que tener un poco de dinero o al menos tener capacidad de gestión, ser gente honesta y hay muchos puestos para ocupar en un club.
Nosotros queremos implantar el tema de la subcomisión, en todos los sectores y en las delegaciones inferiores tienen que haber delegados, y además del coordinador tiene que haber delegados en cada división, como hay en muchos clubes por ejemplo en Lanús, Vélez, Estudiantes y la cosa funciona alrededor de esos clubes, entonces para ocupar puestos hay muchísimos, la comisión de hacienda que está en el estatuto y que hoy en día no está formada, es decir hay muchos puestos para ser ocupados, entonces a veces se hace difícil cuando uno quiere la unidad porque cada uno quiere ocupar la mayor cantidad de puestos y acá lo fundamental, al menos con las agrupaciones que están apoyando el plan y hace unos días lo han dado ha conocer, no quieren un sólo puesto y eso es muy importante, y si tienen gente capacitada para ocupar subcomisión pero ellos vienen con la idea de que uno tiene que armar la lista y si es unidad pueden estar representados todos los sectores, entonces es muy importante de que la gente se despoje de decir bueno yo quiero tal o cual puesto cuando hay todavía un camino por recorrer, ahora estamos hablando con todos los sectores y estoy seguro que vamos a buscar la unidad o la mayor cantidad de voluntades posibles.
-¿Notas que el proyecto “Vamos San Lorenzo” ha entrado en el socio? -Lo hemos difundido bastante y muchas de las agrupaciones lo han tomado como un proyecto serio y es lo que se debe hacer en San Lorenzo y creo que todavía falta mucho para que el socio lo acepte y hay que seguir comunicándolo.
Nosotros distribuimos una gran cantidad de boletines que se agotaron y tendremos que hacer una nueva reedición de estos libritos donde explicamos el plan y tenemos cerca de 20.000 visitas en nuestro sitio web, quiere decir que la gente realmente se entusiasma.
Si uno se pone a analizar objetivamente, hay realizar obras que le permitan al socio volver al barrio de Boedo. Eso le van a permitir una mayor comodidad y de tener mayor cantidad de socios, por lo tanto el recurso se va a aumentar en cuanto al dinero que se recauda para el club, terminar lo que es la ciudad deportiva en cuanto a las obras que hay que hacerle, por ejemplo una calle de circunvalación para que el socio pueda entrar por Cruz y no por Perito Moreno los días de partido en forma peatonal y el resto en forma vehicular. Cerrar y terminar el estadio, emprolijar lo que es en realidad la ciudad deportiva, porque nosotros vemos que hay muchas voluntades durante todos estos años, que cada uno fue haciendo muchas obras pero falta que sea prolijo que haya caminos internos, señalización, vestuarios para los deportes federados, ahora creo que van a empezar a techar el gimnasio de hóckey sobre patínes y eso también estaba en el proyecto nuestro y esa cantidad de obras y sobre todo la obra del estadio para terminar de cerrarlo es muy importante, el micro estadio en lo que es la plaza y después lo que es la secretaría técnica que maneje el fútbol gente que este capacitada para ello como son el profesor Weber y el "Bambino" Veira y tener una administración que se pueda ver por internet para que la gente no dude como se maneja el dinero que es de los socios efectivamente.
Esa es la plataforma que nosotros decimos que tiene que tener un gobierno, yo creo que teniendo gente honesta y capacitada y con los recursos necesarios para hacerlo porque del club no van a salir los recursos, lamentablemente este club no tiene recursos para hacer esas obras, entonces necesitará de inversores, en este caso yo estoy invirtiendo sin ningún tipo de intereses, y sin pedir absolutamente nada, ya lo dije que es pesificado incluso, es un aporte que estamos haciendo nosotros. Yo creo que cualquiera de los socios tiene que valorar que esto es un verdadero plan.
-Creés que hay empresarios que nunca estuvieron en política y ahora pueden considerar que es hora de hacer algo por el club, estamos hablando de empresarios que tienen un nivel económico alto por supuesto no?
-Esa es la idea, acá hay que hacer un recambio de gente, hay agrupaciones que tienen un cuerpo técnico importante, un grupo de contadores, arquitectos y esa es la idea formar equipos de trabajo, empresarios que nunca han participado y pueden sentir que se les da la posibilidad de decidir y hay empresarios que quieren participar y quizá prestarle dinero al club sin ningún tipo de interés, porque eso es lo que hay que resaltar, mucha gente piensa mal cuando hay personas que prestan dinero, pero si no se le presta dinero al club y el club no tiene posibilidad de crédito en los bancos, como lo hacemos?
San Lorenzo está convocado, eso es lo que quiero que sepa el socio, no puede acceder a los créditos, porque no terminó de pagar su convocatoria y una vez de pagar la convocatoria tiene que pasar un año para reanudar los créditos bancarios. Entonces, si el club tiene deuda y hay jugadores que se inhabilitan porque San Lorenzo debe plata, de algún lado hay que sacar el dinero, entonces yo no tengo lamentablemente el dinero necesario para prestarle al club para que se termine la deuda, acá lo ideal sería ver cuanto debe el club? Por ejemplo, vamos a decir una cifra cualquiera, $100.000.000 bueno tomen los $100.000.000 y nos sacamos la deuda de encima.
San Lorenzo puede generar recursos nuevos y es por eso que queremos hacer la obra grande en Av. La Plata para que haya mayor cantidad de socios. Por ejemplo River tiene un aporte enorme de los socios, ellos tienen 86.000 socios, ellos también están en una situación económica difícil pero cuentan con este aporte por la cantidad de socios. Hay 15.000 socios que pagan una cuota extraordinaria porque utilizan todos los deportes y las instalaciones para hacer actividad física, ese ingreso que tiene River que hoy en día la cuota está en $65, le permite casi duplicar lo que recibe por derecho de televisión, entonces miren que importante es que Pasasrella se encuentra con una caja de al menos casi 50 millones de pesos por año de cuota social y en San Lorenzo son 11 o 12 millones de pesos nada más.
Hay que darle al socio la posibilidad de volver con mejores instalaciones, con comodidad y que pueda participar de los distintos deportes que se están manteniendo en el club. San Lorenzo tiene muchos deportes que están federados y hay que mantenerlos con la voluntad de los profesores que están ahí y con la voluntad también de la gente que participa, los padres y eso hay que terminarlo de ordenar porque nadie se va a hacer socio. La gente se asocia porque tiene un buen equipo adentro de la cancha, que son los socios golondrinas pero nosotros tenemos que instalar que San Lorenzo tiene que volver a ser el club que fue hace años atrás, que tenía 50 o 60 mil socios y para eso hay que darles comodidad, que tengan seguridad, buenas instalaciones y obras en la parte social para que rápidamente ingrese el nuevo aporte de la cuota social.
-¿Si se dan las condiciones podés sumarte al oficialismo o después de lo de anoche ya es un tema cerrado?
-Al revés, nosotros tenemos una plataforma y tenemos un plan, acá es sumarse al plan. Hay agrupaciones que ya han expresado la voluntad de sumarse a “Vamos San Lorenzo” y si hay sectores del oficialismo que se quieren sumar, lo harán pero a “Vamos San Lorenzo”.



No hay comentarios: