
Gracias a su labor y a los diferentes proyectos presentados en su momento sumado a la evidente falta de presencia de la Federal en las adyacencias del Nuevo Gasómetro, la elite de la fuerza ya se instaló en la villa 1.11.14.
Desde hace pocos días, la División de Operaciones Especiales de la Policía Metropolitana (Doem), un cuerpo de agentes superentrenados y expertos en situaciones de alta complejidad, enfoca su trabajo en patrullar las inmediaciones del barrio, tanto de día como de noche.
"Los 40 efectivos de la División de Operaciones Especiales ya interactúan con los vecinos para familiarizarse, pero en una segunda etapa tratarán de combatir la venta de droga" explica de entrada Destéfano.
"La idea es que la Doem, con la ayuda de la Guardia de Infantería de las misma fuerza, realice trabajos comunitarios en las inmediaciones de la villa en una primera etapa para ganar la confianza de los vecinos y así poder articularse con ellos para obturar el avance el paco" reveló el ex "Legislador Cuervo" devenido ahora en "Contador Cuervo".
Lo cierto es que desde hace tiempo ya no se ve más presencia policial sobre la Perito Moreno, en una villa donde según denuncian funcionan fábricas de pasta base y que opera en el corazón de una zona liberada.
"En esta primera etapa, los efectivos de la Doem se turnan para realizar trabajos comunitarios en la villa y fueron bien recibido entre los vecinos. Pintan escuelas, arreglan plazas, ayudar a levantar rejas y practican deporte con los chicos" explicó Destéfano.
Esta nueva fuerza, también conocida como el “Swat” de Macri, es una verdadera tropa de elite. "Está compuesta por ex intergrantes del Grupo Especial de Operaciones Federales (Geof), por ex Halcones de la Provincia y se entrenan varias horas por día, van al gimnasio y siguen una dieta muy rigurosa; están muy lejos de la clásica imagen del oficial fuera de forma. Tiene varios snipers –francotiradores–, soldados que fueron preparados para no vacilar, para rechazar cualquier posibilidad de fracaso. Por eso ahora fueron designados para combatir el narcotráfico allí donde nace" contó el funcionario y agregó
"además de tener una preparación en tiro a distancia, los soldados de la Doem tienen experiencia en paracaidismo, uso de explosivos, buceo, artes marciales (Aikido) y manejo defensivo".
Luego, como no podía ser de otra manera, nos metimos puntualmente en la actualidad azulgrana y allí Roberto Destéfano reconoció que trabajará junto a Horacio Arreceygoy para las próximas elecciones del mes de diciembre.
-En los últimos días has tenido algún tipo de charla con Horacio Arreceygor para sumarte al equipo de trabajo vaya sólo como candidato de su agrupación o si como está el rumos se junta con el oficialismo?
-Tuve la oportunidad de sumarme activamente porque en realidad yo siempre traté como socio y como hincha de ayudar a San Lorenzo desde el lugar que me tocaba, así como lo hice en la función pública desde el barrio, desde los vecinos, desde Boedo, de ayudar en todo lo que tenga que ver con el club. Lo que uno hace por San Lorenzo lo hace de corazón y desinteresadamente. La realidad es que nunca participé en la vida activa política del club desde adentro, desde una agrupación, y de todas las agrupaciones obviamente conozco a muchos, más allá que siempre uno sabe que entre las distintas agrupaciones hay cortocircuitos porque es la lógica de la política y como yo no me metí hasta ahora no los tuve, pero voy a comenzar a participar, lo viviré de otro modo como debe ser y la realidad es que Horacio tuvo un gesto de grandeza al mostrar su capacidad en esto que él siempre hace de sumar gente al decir bueno quiero ser presidente de San Lorenzo me voy abocar a una política distinta, tenemos planes, que no son solo de ahora sino que todos sabemos San Lorenzo Para Todo viene presentándose en varias elecciones y siempre con propuestas, y me convocó, me dijo quiero que te sumes, vos estás haciendo cosas por San Lorenzo desde afuera, porque no las hacés desde dentro de una agrupación, danos una mano, vamos a alquilar un local, se que lo alquiló en Rivadavia 4240 entre 33 Orientales y José Mármol, vamos a participar y uno conoce mucha gente la cual en la afinidad te pregunta como está la política en San Lorenzo entonces uno termina haciendo un difusor de la política. Y yo el único compromiso que tengo es con San Lorenzo y ahora si obviamente una vez que de la palabra estará empeñada con Horacio, lo voy a ayudar y aquelllos que tengan la oportunidad de gobernar el club van a seguir teniendo la oportunidad de contar conmigo en todo lo que pueda para dar una mano.
-Es ideal el hecho de tener dentro de la política de San Lorenzo alguien que trabaje para la política de la ciudad...
-Si, es importante una sinergia y una relación con el gobierno de la ciudad. En éste caso me toca a mí porque el gobierno es del pro y yo pertenezco a ese partido, pero en realidad las instituciones tienen que tener buenas relaciones con los gobiernos locales y nacionales y tienen que tratar de no tomar partido y esto es una cosa que siempre hay que tratar de mantener al margen, o sea que la política partidaria en este caso de San Lorenzo no se mezcle con la política nacional, porque el club es de la ciudad, más allá que gobierne Macri o que gobierne cualquiera y obviamente si gobierna Macri y yo me encuentro dentro del Pro, es un vehículo aceitado donde las cosas llegan. De hecho cuando por ejemplo Tinelli estaba más cerca de San Lorenzo ha tenido varias charlas con Mauricio, con Horacio Rodríguez Larreta y bueno los que estamos en el club queremos empujar para que esto se haga una maravilla, como lo queremos, como lo que fue, es increíble decir que fue y ahora ya no lo es tanto. Por ejemplo se reclamó 15 años para que se haga una vereda.
-Con respecto a la intervención de Marcelo, que tuvo directamente que levantar el teléfono para hablar con Macri y pedirle para hacer no solo la vereda, sino el asfalto y todo el mejoramiento que se ha hecho sobre Perito Moreno, ahora con un Tinelli más distanciado, como se hace para solicitar que se ocupen de la calle Varela, que uno la ve muy abandonada y sucia?
-A decir verdad, cada vez está mas sucio y por la movilidad de los camiones está hecho un desastre y le hace mal al club, así que mi compromiso, se lo decía recién a Uds. en fuera de micrófono, voy a hablar con Santilli porque es del ministerio que tiene a cargo este tema para que por lo menos desde el punto de vista de espacio público haga algo y esperaremos que en poco tiempo podamos tener alguna respuesta y sino tendremos que seguir insistiendo.
-Está claro que en lo que concierne a la seguridad se ha dado un paso fundamental, el hecho que esté el grupo DOEM metido en el corazón del seno de la uno 1-11-14 para el hincha de San Lorenzo es una de las noticias del año. ¿Ahora pudiste hablar con Horacio estás metido en que parte del proyecto de San Lorenzo Para Todos?
-Bueno, mi compromiso está en trabajar y yo a Horacio no le pedí nada, ningún cargo o puesto , lo que si yo tengo de profesión ser Contador Público por lo cual tengo una capacidad de gestión interesante en hacer, es decir a mi hay dos cosas que me caracterizan, por un lado la profesión que me avala y me respalda con lo que tiene que ver con concocer de números y saber hasta donde hay que meterse y que a veces San Lorenzo se mete de más y por otro lado una capacidad de gestión, de tomar iniciativa de moverse y hacer cosas como la que les decía recién, esta posibilidad de la seguridad que surgió en San Lorenzo automáticamente ahí se me ocurrió si las cámaras del club en sinergia con esto se puede hacer algo, bueno esto es pensar, es capacidad de gestión.
Obviamente San Lorenzo necesita muchas cosas, creo que lo primero que tiene que hacer es sanear cuentas, no se puede seguir así, nosotros venimos de un concurso (de acreedores), habíamos pagado una deuda y ahora debemos aunque no se sabe a ciencia cierta cuanto, o sea realmente eso hay que arreglarlo.
Por otro lado se están haciendo trabajos y obras en la ciudad deportiva y acá por ahí me puedo llegar pelear con muchos hinchas que dicen que hay que volver a Boedo, pero una cosa es volver a Boedo con el microestadio el cual está programado y otra cosa es hacer la cancha arriba de Carrefour como me habían planteado. Lo digo desde el corazón y desde la racionabilidad, la verdad es que todos nos acordamos de la avenida La Plata, yo tengo un cuadro que es la cancha de que estaba allí, pero la realidad es que nosotros tenemos que fortalecer ciudad deportiva con esto hay que dotar de seguridad el lugar, urbanizar la villa, son un montón de cosas que tiene que hacer el gobierno y por otro lado San Lorenzo tiene que aceptar esto, no podemos tirar abajo ciudad deportiva o llevarla a otro lado, creo que tenemos que crecer ahí aunque no nos gusta, pero ya está, lo que hay que hacer ahora es crecer y hacer todos nuestros esfuerzos para que sea una ciudad deportiva como la gente, y revalorizar el tema social.
Por otro lado se están haciendo trabajos y obras en la ciudad deportiva y acá por ahí me puedo llegar pelear con muchos hinchas que dicen que hay que volver a Boedo, pero una cosa es volver a Boedo con el microestadio el cual está programado y otra cosa es hacer la cancha arriba de Carrefour como me habían planteado. Lo digo desde el corazón y desde la racionabilidad, la verdad es que todos nos acordamos de la avenida La Plata, yo tengo un cuadro que es la cancha de que estaba allí, pero la realidad es que nosotros tenemos que fortalecer ciudad deportiva con esto hay que dotar de seguridad el lugar, urbanizar la villa, son un montón de cosas que tiene que hacer el gobierno y por otro lado San Lorenzo tiene que aceptar esto, no podemos tirar abajo ciudad deportiva o llevarla a otro lado, creo que tenemos que crecer ahí aunque no nos gusta, pero ya está, lo que hay que hacer ahora es crecer y hacer todos nuestros esfuerzos para que sea una ciudad deportiva como la gente, y revalorizar el tema social.
Yo creo por ejemplo que hay un montón de mujeres que participan en el fútbol de San Lorenzo y todo los clubes, el otro día estuve viendo el entrenamiento del fútbol femenino, impensable en nuestra época y sin embargo las chicas andan bien, entrenan, juegan, y además cuando van a la cancha, hay un muchas mujeres. La verdad es que uno puede ir a la cancha sólo o con los pibes o con los amigos, pero realmente hay que generar una participación social y un tramado social desde la mujer, porque uno le dice a la mujer vamos a la ciudad deportiva y ella te dice, no dejame de hinchar por cualquier razón y uno no hace vida social, en realidad en la casa la mujer elije el esparcimiento, así como otras cosas, entonces si uno quiere hacer algo en familia tiene que hacer una propuesta que sea viable y si la mujer la boicotea no sirve, hay que integrar a la mujer con disciplina, con actividad social, con un montón de cosas para que la actividad exista.
Me parece que eso es importante y obviamente seguir apostando a las inferiores y yo creo que hay un trabajo de inferiores y lo digo desde donde me toca verlo porque uno de mis nenes juega ahí es chico pero uno ve un trabajo interesante y el día de mañana tenemos que salir en cada campeonato con nuestros jugadores, más allá que siempre hay que traer algún refuerzo pero la realidad es que el fútbol hoy es totalmente distinto como era antes, no hay grandes maravillas, es un juego distinto y me parece que San Lorenzo tiene la capacidad, yo lo veo, se prueban 500 pibes, yo voy a la ciudad deportiva y veo 500 chicos que están entrenando y se están probando, por eso lo digo.
ADRIAN DISABATO
No hay comentarios:
Publicar un comentario